Criterio de La Silla Vacía.
Criterio de los usuarios.
El cumplinómetro de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Evaluación de algunas de las metas contempladas en el Plan de Desarrollo 2012-2015. |
![]() |
A 2015 haber realizado la construcción, adecuación y/o mantenimiento en siete instituciones educativas
Al finalizar su gestión, la gobernadora no cumple todavía con la meta de haber intervenido siete escuelas porque solo intervino cuatro: tres a las que le mejoró la infraestructura (El Esfuerzo, El Rancho y la Urbana) y un megacolegio que construyó en los últimos dos años y cuya inauguración está programada para el 28 de diciembre (Flowers Hill en La Loma por $7 mil millones). Los otros dos megacolegios que prometió no alcanza a entregarlos: la inauguración del Bolivariano, que se construye en el sector Centro por $14 mil millones, está proyectada para enero, mientras que el Cemed, en la zona de San Luis, por $34 mil millones, recién comenzó a construirse.
|
Votos sí: 2 | Votos No: 7
|
A 2015 haber creado un Centro regional de Educación Superior en el Departamento
La administración puso en marcha un Cetap (Centro Educativo Territorial de Administración Pública) en asocio con la Esap (Escuela de Administración Pública). Desde 2013 existe en San Andrés la especialización en Gestión Pública, que ya graduó su primera promoción el año pasado. E inició este 2015 el pregrado de 10 semestres en administración pública. Para este último programa la Gobernación ofrece becas.
|
Votos sí: 1 | Votos No: 3
|
A 2015 haber incrementado la cobertura y calidad en la prestación del servicio de acueducto al 68% (106,4 km de longitud de redes)
Aunque ha habido inversión en este cuatrienio para aumentar la cobertura de acueducto, pues comenzó con el 10% hace cuatro años, todavía no se cumple la meta de llegar al 68%: la actual gobernadora entregará la cobertura en 52%. Lo logra gracias a las mejoras del sistema de presión del acueducto ($2.300 millones) y por el inicio de la ejecución del billón de pesos que el BID le prestó a Colombia para financiar el Plan Director de Recursos Hídricos. Éste hace parte del Plan San Andrés, que son inversiones de la Nación para compensar la pérdida de territorio marítimo en el lío fronterizo con Nicaragua.
|
Votos sí: 3 | Votos No: 5
|
A 2015 haber apoyado la creación de 17 Escuelas de Formación Deportiva institucionales para atender a niñas, niños, adolescentes y jóvenes
A la administración le faltaron cinco escuelas de formación deportiva para cumplir la meta porque apoyó la constitución de 12 en igual número de disciplinas deportivas.
|
Votos sí: 2 | Votos No: 3
|
A 2012 haber creado el Instituto Departamental de Recreación y Deportes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Islas
Aunque fue una de las metas de inicio del cuatrienio, el actual gobierno departamental desestimó la creación de un instituto. Lo hizo porque elevó a Secretaría de Deportes y Recreación la antigua Unidad Administrativa Especial de Deportes, como parte de su reestructuración administrativa
|
Votos sí: 1 | Votos No: 3
|
A 2015 haber construido 1.000 M2 de espacio público
En esta meta la administración pasó sobrada porque a noviembre de 2015 había intervenido, entre reparcheo, mantenimiento y construcción de vías nuevas, 37.920 metros lineales de espacio público.
|
Votos sí: 1 | Votos No: 2
|
A 2015 haber mantenido y recuperado dos plazoletas para promover espacios de encuentro familiar y esparcimiento
La gobernadora cumplió con esta meta porque rehabilitó la peatonal Spratt Bight (Antigua Avenida Colombia), tras una inversión de $123 millones, y los andenes del sector San Luis y Sound Bay, que tuvieron un costo de $197 millones.
|
Votos sí: 1 | Votos No: 3
|
A 2015 haber aumentado anualmente en 45.000 el número de turistas nacionales arribados (equivalente aprox. al 10% anual)
A octubre pasado, el archipiélago había recibido 125 mil turistas nacionales más que para el mismo mes de 2014, es decir, 80 mil por encima de la meta que se fijó la Gobernación. También aumentó el número de turistas internacionales porque a octubre pasado superaba en 19 mil a los que a octubre de 2014 habían ingresado. Aunque la presencia de 735 mil turistas entre enero y octubre de 2015 es motivo de alegría porque el turismo representa el 80 por ciento del PIB del archipiélago, cada vez hay más voces críticas allí por la estrategia de turismo que genera visitantes en masa que no siempre son respetuosos con la naturaleza, especialmente con los arrecifes coralinos.
|
Votos sí: 2 | Votos No: 0
|
A 2014 haber reconstruido y Reactivado la Casa de la Cultura en el Sector de North End
Esta meta tampoco se ha cumplido, pese a haber sido proyectada a 2014. El Consorcio Arquitectura para la Cultura se encarga de la elaboración de los estudios y diseños arquitectónicos, tras ganar el contrato de $324 millones. El inicio de la obra quedó programado para 2016, por un valor estimado de $10 mil millones. Esos recursos los deja asegurados la actual administración para que el nuevo gobernador comience a ejecutarlos.
|
Votos sí: 1 | Votos No: 4
|
A 2015 haber gestionado el mantenimiento y/o rehabilitación de dos puestos de Salud
Esta meta se cumplió porque fueron reconstruidos los centros de salud de los sectores La Loma (inversión de $718 millones) y San Luis ($381 millones). Ambos prestarán desde 2016 servicios de consulta externa médica y odontológica. Todavía está en licitación la dotación de los equipos médicos quirúrgicos.
|
Votos sí: 1 | Votos No: 3
|
A 2015 haber construido la vía perimetral del Cliff, que incluye el mejoramiento del entorno
La vía todavía no está en construcción. Lo que esta administración deja lista es la primera etapa de la obra, es decir, los estudios y diseños, tras una inversión de $450 millones. La Gobernación está en socialización del proyecto con la comunidad para la compra de predios, que permitan iniciar la construcción de la vía, cuya fecha aún se desconoce. La perimetral tiene un costo de $12 mil millones (ya incluidos en el presupuesto de 2016) porque es una doble calzada, con separador vial, ciclo ruta, ruta de trote, alumbrado público y redes subterráneas de alcantarillado, acueducto y telefonía.
|
Votos sí: 1 | Votos No: 3
|
A 2015 haber construido 95 nuevas unidades de vivienda (VIS y no VIS)
En esta meta la actual administración se quedó a medio camino porque solo se construyeron 41 viviendas, que beneficiaron a igual número de familias del sector rural de San Andrés. La inversión con recursos propios del departamento (el programa nacional de 100 mil viviendas no incluyó a este archipiélago) y del Ministerio de Agricultura fue de $1.445 millones. La Gobernación nos informó que hay recursos asegurados, unos $8.700 millones, para 240 casas más. Estos serán ejecutados por el próximo gobernador (Plata del Departamento y de Gestión del Riesgo Nacional).
|
Votos sí: 1 | Votos No: 2
|
A 2013 haber instalado nueve tecnocentros servicios de TIC ?S y el acceso a los mismos
Esta meta la cumplió la actual administración porque puso en funcionamiento ocho tecnocentros en San Andrés y dos más en Providencia. Lo que le permite a la población raizal tener mayor conexión gratuita a internet y acceso a computadores. La isla tiene además cuatro puntos Vive Digital y nueve kioskos Vive Digital, lo que la convierte en uno de los territorios más conectados del país.
|
Votos sí: 2 | Votos No: 0
|
A 2015 haber adecuado cuatro polideportivos
Esta meta se cumplió en un 75% porque se hicieron intervenciones en dos polideportivos (Bight y Back Road) y están en ejecución las obras en Sound Bay. Los tres proyectos costaron mil millones de pesos. También hubo intervenciones en tres estadios (de Beisbol, Softbol y Fútbol) y en el Coliseo de San Luis y su cancha alterna, mientras que hay seis parques en construcción.
|
Votos sí: 1 | Votos No: 1
|

