Criterio de La Silla Vacía.
Criterio de los usuarios.
Así termina Sergio Fajardo
![]() |
|
Llevar agua potable a todos los municipios de Antioquia
Para 2015, la meta cambió: lograr garantizar a más de 1 millón de personas, agua potable; cosa que se logró. Según datos de la gerencia de Servicios Públicos de Antioquia, actualmente se cubren 111 municipios con agua potable, de un total de 125 municipios; con una inversión total de 457.798 millones de pesos. Adicionalmente, en marzo del presente año, se inauguró el acueducto de San Juan de Urabá.
|
Votos sí: 282 | Votos No: 192
|
Desarrollar de manera integral el proyecto vial de las Autopistas de la Montaña
El proyecto ahora se llama Autopistas de la Prosperidad. A pesar de haber tenido varios retrasos, ya se han firmado varios contratos de obra de las diez autopistas que conformarán las Autopistas de la Prosperidad. La inversión de este proyecto es de 20 billones de pesos. Ya empezaron las obras de los primeros kilómetros y este año se adjudicaron contratos de obra para las autopistas Mar 1, Mar 2 y el Túnel del Toyo. Además ya empezó la ejecución de la Conexión Pacíficos 1,2 y 3. Se estima que el proyecto entre en operación en el año 2021.
|
Votos sí: 225 | Votos No: 129
|
Crear los Observatorios de la Contratación
Esta es una de las estrategias que la gobernación implementó para promover la legalidad y la transparencia en el departamento. Al final de la administración de Fajardo, Antioquia pasó del puesto 11 al 1 en el índice de transparencia departamental. Se creó el programa de contratación ¨Muchos ojos, pocas manos¨ y, con este, los observatorios de contratación se crearon como una de las estrategias de control.
|
Votos sí: 206 | Votos No: 133
|
Crear el Parque Central de Antioquia
El proyecto para crear este Parque Natural quedó incluido en los planes de desarrollo de Medellín y de Antioquia, que además firmaron un convenio con Corantioquia y con el Área Metropolitana. La idea es ir avanzando en incorporar más áreas protegidas dentro de las 900 mil hectáreas del Parque y en reforestar algunas zonas.
El parque fue creado en el año 2012 por el alcalde Aníbal Gaviria y el gobernador Fajardo. Comprende un área de 894.555 hectáreas y cubre 50 municipios.
|
Votos sí: 179 | Votos No: 80
|
Lograr llevar la cobertura escolar al 100%, que actualmente se encuentra en el 92%
La tasa de cobertura bruta en educación primaria, secundaria, media y normalista superior por cada 100 personas en edad escolar en Antioquia hasta noviembre del 2014 era del 96,5 por ciento. Estas cifras se dieron a conocer en la rendición de cuentas del gobernador Fajardo en febrero del 2015. Eso quiere decir, que se aumentó la cobertura en 4.5 puntos porcentuales con respecto a como estaba antes de iniciar la Administración Fajardo, un poco más de la mitad de la meta. Sin embargo, La Silla no pudo encontrar cifras más actualizadas.
|
Votos sí: 108 | Votos No: 81
|
Culminar la doble calzada a Occidente
En octubre de este año se realizó prueba para inaugurar la doble calzada de 4,1 kilómetros y el día 21 de ese mismo mes se inauguró la vía.
|
Votos sí: 111 | Votos No: 55
|
Lograr la negociación de 230 predios en el sector de La Iguaná
Según el director de Isvimed (la entidad de Medellín encargada de la vivienda) del total de 1.458 predios que había que negociar para construir la doble calzada a occidente, hay 1.206 que ya están libres y sólo hay 100 con problemas.
|
Votos sí: 81 | Votos No: 48
|
Crear el Banco de Costos de Obras de Infraestructura
Este proyecto fue aprobado en el Plan de Desarrollo de Fajardo pero nunca se implementó.
|
Votos sí: 17 | Votos No: 114
|
Crear un fondo masivo de becas para educación superior
En octubre de 2012, Fajardo, junto con Aníbal Gaviria, presentó el Fondo de Becas de educación superior, que ayuda a 1.300 personas con fondos del departamento, el municipio de Medellín y la Fundación EPM. En 2013, después de aprobación de la Asamblea Departamental, se creó la Corporación fomento para la educación superior, que administra el fondo de becas y las políticas de educación superior. El fondo se denomina actualmente Beca Alianza Medellín Antioquia y cubre 122 municipios.
|
Votos sí: 129 | Votos No: 41
|

