Criterio de La Silla Vacía.
Criterio de los usuarios.
Así termina el cumplinómetro de Petro
![]() |
|
Entregar de forma gratuita el consumo mínimo vital de agua de seis metros cúbicos mensuales por persona para los habitantes de estrato 1 en 2012
Desde el 27 de febrero de 2012 se empezó a aplicar la medida, que ya funciona de manera total
|
Votos sí: 2263 | Votos No: 363
|
La misma consigna para habitantes de estrato 2 que deberá cumplirse en 2013
El alcalde Petro incluyó la gratuidad del mínimo vital del estrato 2 en 2012, y lo cumplió. Es decir, se adelantó un año al cumplimiento de su promesa.
|
Votos sí: 1303 | Votos No: 206
|
Crear 70 mil viviendas de interés prioritario dentro de los límites de la ciudad
Se crearon 26.522 viviendas a noviembre de 2015. De ellas 12.484 ya se entregaron, 467 están en proceso de entrega, 12.967 en construcción, 688 iniciando obras de urbanismo y el resto en trámites de licenciamiento o estudios y diseños del proyecto. Teniendo en cuenta solamente las que ya se entregaron y son habitables, Petro cumplió el 17.8% de la promesa inicial. Una de las causas del fracaso de esta meta es la polémica entre el distrito y Camacol, quien se opone al POT que propone el alcalde Petro.
|
Votos sí: 2188 | Votos No: 1809
|
Regularizar 70 barrios informales
De acuerdo a las cifras de la Veeduría distrital, sólo se han legalizado totalmente (lo que incluye no solo regularizar la propiedad de los terrenos sino la prestación de los servicios públicos) 29 barrios.
|
Votos sí: 1080 | Votos No: 962
|
Crear la Secretaría de Seguridad
Aunque se supone iba a empezar a operar en 2014, esta promesa se quedó en papel. Petro radicó un proyecto de acuerdo ante el Concejo de Bogotá pero nunca se llevó a cabo.
|
Votos sí: 1088 | Votos No: 1039
|
Disminuir la tasa de homicidios a 18 muertes por cada 100 mil habitantes
Esa meta se cumplió: aunque la cifra aumentó un poco entre 2012 y 2013, la tasa para el 2014 fue de 17.3 por cada 100 mil habitantes, mientras que en el 2010 era de 23.7. Estos resultados están relacionados con las cifras a nivel nacional, donde la tasa en 2014 fue de 27.8, la más baja en 34 años. Para diciembre de 2015, la tasa es de 17.2 por cada 100 mil habitantes.
|
Votos sí: 689 | Votos No: 201
|
Construir 100 colegios
Aunque en campaña Petro prometió construir 100 colegios nuevos, en el Plan de Desarrollo esa meta se redujo para construir 30 colegios en lotes nuevos y adecuar 56 en predios que ya existen (Construir o adecuar 86 colegios nuevos). Esta meta está en saldo rojo. Según la Veeduría Distrital, hasta diciembre, sólo se terminaron 8 colegios y 5 están en construcción. De la promesa inicial, solo hay un avance del 8%. Adicionalmente, para 2015 se destinaron 224 mil millones para esta meta, de los cuales solo se uso el 45.7%.
|
Votos sí: 723 | Votos No: 646
|
Garantizar que 250 mil niños se beneficien con jornada escolar completa de 40 horas semanales
Después de tres años de gobierno, 210.909 niños de 414 colegios se beneficiaron con el programa académico de cuarenta horas semanales por cuarenta semanas, conocido como “40 por 40”. Para el 2015, esta meta ya se cumplió con creces pues, según la Alcaldía, en la totalidad de la administración de Petro, 254.991 estudiantes se beneficiaron del proyecto.
|
Votos sí: 569 | Votos No: 111
|
30 mil cupos nuevos educación superior para estratos 1, 2 y 3
Hasta ahora se han beneficiado 3.919 estudiantes. La Veeduría indicó que el Distrito redujo el compromiso a 3.275 estudiantes y en el 2014 no hubo ningún avance.
|
Votos sí: 527 | Votos No: 357
|
Aumentar la planta docente del distrito en 8.000 docentes profesionales y 1.700 docentes auxiliares
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Educación, a 26 de octubre de 2015 se nombraron 3.347 docentes y 91 auxiliares, para un total de 3.438 profesionales.
|
Votos sí: 629 | Votos No: 444
|
890 mil estudiantes de colegios oficiales beneficiados con alimentación escolar
Con corte de 30 de septiembre, la alcaldía garantiza esta alimentación a 829.235 estudiantes, cuando en 2011 eran 609.151 estudiantes.
|
Votos sí: 471 | Votos No: 141
|
Construir o adecuar 86 colegios nuevos
Aunque en campaña Petro prometió construir 100 colegios nuevos, en el Plan de Desarrollo esa meta se redujo para construir 30 colegios en lotes nuevos y adecuar 56 en predios que ya existen. Esta meta está en saldo rojo. Según la Secretaría de Educación, hasta ahora sólo se han construido 7 de los 30 colegios nuevos y solo 7 en predios que ya existen.
|
Votos sí: 543 | Votos No: 398
|
Terminar 39 colegios que estaban inconclusos
Según la Secretaría de Educación, la Administración de Petro priorizó la terminación de colegios que estaban paralizados. Sin embargo, de los 39 planeados sólo terminó 8 hasta octubre de 2015.
|
Votos sí: 370 | Votos No: 339
|
Incorporar 12.440 buses
Según Transmilenio, hasta diciembre de 2015, han ingresado al sistema 7.914 buses entre nuevos y usados con menos de 12 años de vida. Las cifras oficiales con corte al 30 de junio de este año calculan que el 44 por ciento de los buses son modelos 2013, 2014 y 2015.
|
Votos sí: 493 | Votos No: 257
|
Chatarrizar 8.974 buses
En su gran mayoría los buses que se chatarrizan han rodado por más de 12 años por las calles de la capital. A diciembre de 2015, hay 4461 buses chatarrizados.
|
Votos sí: 351 | Votos No: 225
|
Desmontar 508 rutas tradicionales
la cifra más reciente que conseguimos, de mayo, es de 204 rutas desmontadas, con énfasis en las que tomaban la carreras séptima, 11 y 13. La Secretaría de Movilidad - encargada del desmonte explica los retrasos en que hasta que no entren las nuevas rutas del sistema integrado no pueden sacar las viejas.
|
Votos sí: 378 | Votos No: 270
|
Construir 7 km de la red de líneas de cable aéreo
El proyecto estaba planeado para iniciarse en 2012. Sin embargo, según datos de la Veeduría distrital, la meta que se tenía planeada para 2015 se redujo de un 1% de la meta inicial a 0.01%.
A un mes de acabar su mandato, Petro firmó el acta de construcción del metrocable de Ciudad Bolívar, que adjudica 3.3 km de los 7 que se pretendían construir (47%). Es decir, solo dejó listo el proyecto para arrancar, pero no se presentó ningún avance físico.
|
Votos sí: 238 | Votos No: 584
|
Atender integralmente a 270.000 niños de la primera infancia en Bogotá
Esta es una de las metas entre lo que Petro prometió en campaña -construir mil jardines- y lo que quedó en el Plan de Desarrollo - atender a 270 mil ninos en 77 mil jardines que ya existen-. Según la Secretaría de Integración Social la meta al 2016 es atender a 270 mil niños, 77 mil en jardines infantiles que ya existen, 60 mil en preescolar y 133 mil en el llamado ámbito familiar (es decir, directamente a través de sus familias, que tendrán apoyo nutricional, pedagógico y formativo). Frente a esa meta, hasta octubre 30 del presente año, se han atendido a 250.164 niños y niñas hasta los cinco años de edad. Esto representa el 92,6% de la meta inicial de atender 270 mil niños.
|
Votos sí: 401 | Votos No: 112
|
Reducir a 15,7 por 10.000 la tasa de mortalidad en niños menores de 5 años
En 2011, la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años era de 24.5 por cada 10.000 niños. A diciembre de 2014, esa cifra pasó a 18,9. Para febrero de 2015, la tasa de mortalidad se redujo a un dígito: 9.6.
|
Votos sí: 431 | Votos No: 60
|
Reducir en 30 por ciento los embarazos de las adolescentes y jóvenes entre 15 y 19 años
La disminución entre 2011 y 2014 fue de 2317 embarazos, que equivale a una reducción del 12,1%. En total, el porcentaje de reducción de embarazos es de 45% a agosto de 2015, lo que indica que Petro cumplió.
|
Votos sí: 352 | Votos No: 54
|
Avanzar en la primera etapa de la puesta en marcha del centro Hospitalario San Juan de Dios materno infantil
Después de varios intentos por la compra del hospital mediante diferentes instrumentos jurídicos, el pasado 1 de diciembre, se anunció la compra del Hospital por el Distrito pero esta no se ha concretado. Sin embargo, más allá de la compra, en el Plan de desarrollo el "avance" incluía adecuar las instalaciones del hospital y avanzar en la construcción de nuevas obras, metas que están en ceros.
|
Votos sí: 238 | Votos No: 379
|
Incluir a 5.000 prostitutas a estrategias de inclusión en el mercado laboral
Esta meta, a cargo de la Secretaría de la Mujer que creó Petro, se quedó corta pues vinculó solamente a 1.200 mujeres.
|
Votos sí: 285 | Votos No: 323
|
Incluir 9.614 personas habitantes de calle a programas de redignificación y de atención de mínimos básicos para la calidad de vida
La Secretaría de Integración Social reporta un avance de más del 100% de la meta, pues a noviembre de 2015 se reportaron 13.489 beneficiados. Por un lado, para octubre de 2015 había 17 Centros de Atención Médica a los Drogodependientes, Camad, que según la información de la Alcaldía suman 20.276 personas con atención médica y psicológica. Pero por otro lado, la Secretaría asegura que 7.402 habitantes de calle han sido atendidos en los 3 centros Dignificar.
|
Votos sí: 514 | Votos No: 43
|
Atender integralmente a 8.864 niños y jóvenes en situación de vida en calle, como acción preventiva
Entre el 2011 y el 2015, el número de niños atendidos aumentó de 5.385 a 11.700. Petro cumplió su promesa con un avance de más del 100%.
|
Votos sí: 442 | Votos No: 27
|
Implementar 9 nuevos centros día para la atención de personas mayores desatendendidas y en condición de vulnerabilidad
Petro cumplió: creó los 9 nuevos centros que atienden a 6.860 ancianos.
|
Votos sí: 442 | Votos No: 23
|
Crear 7 Centros Dignificar para la atención y reparación integral a las víctimas
Se han creado 8 Centros Dignificar para la atención de las víctimas del conflicto.
|
Votos sí: 474 | Votos No: 32
|
Crear mil jardines infantiles
La promesa fue cambiada: en el Plan de Desarrollo el compromiso quedó en crear 430 jardines y llevar la educación de primera infancia a 170 mil niños en 1.000 barrios, a través de jardines infantiles o redes locales de atención. Es decir, no todo se va a hacer a través de jardines infantiles. En el plan de acción de la Secretaría de Educación se plantea intervenir 2.036 aulas o espacios (no necesariamente jardines infantiles) para la primera infancia, 200 en 2012 y 216 en 2013. Para octubre de 2015, solo había 485 aulas.
La construcción de los mil jardines no se dio porque se descubrió que su construcción dura 4 años y se requiere atención a los niños de inmediato, porque la estimulación temprana no da espera. Por esto, se instalaron estructuras móviles no convencionales desde 2014. Estas, se instalan en 4 meses y según IDIPRÓN, tienen una duración de 25 años. Teniendo en cuenta las estructuras no convencionales y las adecuaciones, hasta octubre de 2015, frente a la promesa inicial: hay construidos 229 jardines.
|
Votos sí: 556 | Votos No: 435
|

