

0
0

0
0
Es contador público oriundo de San Gil. Fue concejal de dicho municipio entre 1998 y 2007. También ejerció como secretario privado y de educación de la Alcaldía de Álvaro Josué Agón Martínez, actualmente en prisión y procesado por los delitos de estafa agravada, concierto para delinquir, captación ilegal de dineros y prevaricato por acción. A inicios de 2015 sonó como candidato a la Alcaldía de San Gil, sin embargo hoy aspira a la Asamblea Departamental por el Partido Conservador. Apoya a Didier Tavera Amado a la Gobernación.

0
0
Es contadora pública y se ha desempeñado como docente universitaria. Fue directora de la seccional administrativa y financiera de la Fiscalía en Bucaramanga entre 2008 y 2011. Nunca ha ejercido cargos de elección popular. Es hermana del vicepresidente del directorio conservador en Santander, excongresista y director del diario El Frente, Rafael Serrano Prada. Apoya a Didier Tavera Amado a la Gobernación.

0
0
Electo diputado de Santander en 2007 y 2011, cuando obtuvo 13.735 votos y ha sido presidente de dicha corporación. Es economista y fue sindicalista de la Unión Sindical Obrera, USO en Barrancabermeja. Actual presidente del Polo Democrático Alternativo en Santander, es muy cercano a línea del senador Jorge Robledo y del Moir. Es uno de los dirigentes políticos que promueve la protección del Páramo de Santurbán en la región y ha hecho parte del comité por la defensa del agua que ha organizado multitudinarias marchas en contra de la explotación minera en Santurbán. Se ha mostrado como el diputado de la oposición del actual gobierno de Richard Aguilar Villa. Apoya a Leónidas Gómez a la Gobernación de Santander.

0
0
Es un líder sindical de Barrancabermeja, expresidente de la USO. Fue uno de los impulsores de la creación de la Asamblea de la Sociedad Civil por la Paz. En 1999 fue parte de la comisión facilitadora para diálogos entre el Gobierno y la guerrilla ELN. En 2003 fue investigado por la fiscalía por presuntamente recibir instrucción política y militar del Fury, guerrilla urbana del ELN.

0
0
Fue candidato al concejo de Barrancabermeja en 2007 por el Partido Liberal (obtuvo 346 votos) y en 2011 por el Polo Democrático Alternativo (logró 603 votos). Ahora aspira a la Asamblea Departamental por el mismo partido que actualmente cuenta con una curul. Una fuente conocedora de la movida política en el puerto petrolero nos dijo que Torres Prada sería la ficha de Elkin Bueno Altahona dentro del Polo Democrático, puesto a través de Alfonso Eljach, exsecretario de Richard Aguilar investigado por vínculos con el paramilitarismo.

0
0
Oriundo de San Andrés, Santander. Ha sido socio y subgerente de la empresa Transportes Colombia S.A. Con el aval de Cambio Radical (partido que en Santander es dirigido por su hermano, el senador Bernabé Celis Carrillo), fue la segunda votación a la Asamblea en 2011, con 33.003 votos. Apoya a Didier Tavera a la Gobernación de Santander.

0
0
Nació en Málaga y es profesional en Zootecnia. Fue electo diputado por el partido Cambio Radical en 2007 y 2011, cuando obtuvo 13.050 votos. Ha sido profesor de la UIS del programa de Zootecnia con sede en dicho municipio y es fundador de la Empresa Lácteos Rovirenses S.A. Representa la provincia de García Rovira y junto a alcaldes de dicha región, organizó marchas para exigir el arreglo de la carretera Curos-Málaga, una de las peores vías del departamento.

0
0
Nació en Bucaramanga y fue electo concejal del municipio en 2007 y 2011. El año pasado sonaba como precandidato a la Alcaldía de Bucaramanga, sin embargo resultó como candidato a la Asamblea Departamental, donde su partido, Cambio Radical, ostenta dos curules. Se mostró como opositor de la administración municipal de Luis Francisco Bohórquez en proyectos como la valorización, no obstante hoy apoya a los liberales, Carlos Ibáñez a la Alcaldía de Bucaramanga y Didier Tavera a la Gobernación de Santander.

0
0
Es médico de profesión y fue candidato en tres oportunidades a la Alcaldía de Barrancabermeja por el Partido Liberal. Ejerció como director del Clúster de Petróleo en dicha ciudad. También fue asesor de la actual administración del puerto petrolero, al mando de Elkin Bueno Altahona, señalado por presuntos vínculos con paramilitares. Y es familiar de los dueños de la firma Pavimentos y Concretos S.A.S, uno de los grandes contratistas de la Alcaldía de Barranca. Además trabajó en la UTL del cuñado del alcalde, Ciro Fernández, quien llegó a la Cámara de Representantes en 2014. Flórez forma parte del clan familiar y político de Bueno y Fernández.

0
0
Electo diputado en 2011 con 10.426 votos, es la única curul del Partido Alianza Verde en la Asamblea Departamental. Aunque los verdes en Santander han querido hacer oposición al gobernador Richard Aguilar Villa, Cáceres, según directivas del partido, ha hecho caso omiso a dicha postura durante su periodo como diputado. Directivas verdes también aseguran que ha desatendido la línea del partido de apoyar la candidatura de Leónidas Gómez a la Gobernación de Santander. Su fortín electoral es el municipio de Girón donde está jugado por John Abiud Ramírez, quien trabajó, precisamente, para el gobierno de Aguilar Villa.

0
0
Oriundo de Suaita, Santander, es abogado y fue presidente de equipos de fútbol como Independiente Medellín, Envigado y Real Cartagena. Se lanzó a la Asamblea Departamental por primera vez en 2008 pero se quemó. Sin embargo, en 2010, tras la renuncia de Doris Vega para posicionarse como congresista, fue diputado hasta 2011, cuando se volvió a lanzar pero tampoco quedó. Entre agosto de 2012 y julio de 2013 hizo parte del gabinete del gobernador Richard Aguilar, fungió de secretario de educación como cuota del grupo del parapolítico Luis Alberto Gil. En 2014, tras la renuncia del diputado Jorge Eliécer García Jaimes, volvió a la Asamblea Departamental y aspira a mantenerse en dicho órgano con el aval del partido Opción Ciudadana. Apoya, como Gíl y el viejo PIN, a Didier Tavera a la Gobernación de Santander.

0
0
Oficial retirado de la Policía Nacional. Fue condenado por la Justicia Penal Militar por el delito de homicidio culposo por un accidente de tránsito en el que él, siendo mayor activo de la Policía, manejaba en estado de embriaguez y murió una mujer, en Granada, Meta, 1998. En 2014, siendo presidente de la Asamblea Departamental, fue demandada su investidura como diputado por los hechos anteriormente narrados. Es una ficha en la política local del viejo PIN y del clan del ‘parapolítico’ Luis Alberto Gíl y su esposa la senadora Doris Vega. Como su partido, está jugado por el liberal Didier Tavera en la carrera hacía la gobernación de Santander.

0
0
Nació en Gámbita, Santander. Fue concejal de los municipios de Girón y Bucaramanga y desde 2008 es diputado de Santander. En su actual periodo ha respaldado el gobierno de Richard Aguilar. Es hermano del exrepresentante a la Cámara, Gerardo Tamayo Tamayo. Juntos, dirigen el Partido de La U en el departamento que actualmente se la juega por la Alcaldía de Bucaramanga con Jhan Carlos Alvernia y por la Gobernación de Santander con Holger Díaz. Los Tamayo son dueños de la constructora Guamo ltda., que ha trabajado con Valco, de los súper poderos contratistas Valderrama, cuestionados por presunta falta de transparencia en millonarias licitaciones que se han ganado.

0
0
Jaimes Yáñez, es abogado de profesión y fue concejal de Bucarmanga cinco periodos consecutivos en los años 80 y posteriormente fue diputado. Tras liderar, en 2011, el grupo “conservadores con Richard” como militante del Partido Conservador, pasó a ser del equipo del actual gobernador Aguilar Villa, llegando a ser secretario de su despacho y gobernador encargado. Fue gerente de campaña de Ricardo Flórez a la Cámara de Representantes en 2014. Apoya a Holger Díaz a la Gobernación de Santander.

0
0
Exrreina de belleza por el municipio de San Vicente de Chucurí y administradora de empresas, Laura Melissa Durán es hija de la actual diputada del Partido Liberal, Rubiela Vargas González, líder chucureña, que fue concejal y candidata a Alcaldía de dicho municipio y en 2011 llegó a la Asamblea con la sexta votación del partido. Vargas González entuteló la colectividad roja porque, según ella, no respetaron su curul y la dejaron por fuera de la posibilidad de reelegirse en la lista cerrada en la que ocupa el puesto 8. En la publicidad de su campaña, Laura Durán posa junto a su madre, aun cuando ella sigue siendo diputada liberal

0
0
Es socióloga de profesión y ha aspirado a ser concejal de Bucaramanga en 2007, congresista en 2010 y 2014 (1.259 votos), así como a ocupar una silla en la Asamblea Departamental de Santander en 2011 (8.143 votos). Con ella, el Movimiento Mira inscribe una lista de seis aspirantes al cargo de diputados, cuatro más que en los comicios de hace cuatro años. La colectividad de bases religiosas cristianas apoya a Leonidas Gómez a la Gobernación de Santander.

0
0
Dirigente de la ASI en Santander, encabeza la lista cerrada de dicha colectividad que avala a seis candidatos y que por primera vez se presenta a la Asamblea Departamental. Fue coordinador de juventudes de la precandidatura de Sergio Fajardo a la presidencia hace cinco años. Actualmente, sin embargo, él y su partido apoyan la campaña a la Gobernación de Carlos Fernando Sánchez Aguirre, candidato del excoronel, exgobernador y condenado por ‘parapolítica’ Hugo Aguilar Naranjo.

0
0
Coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas Seccional Santander, fue secretario técnico de la Coordinación Nacional de Desplazados en la región y miembro de organizaciones de víctimas como Movice y Andas. Encabeza la lista de la Unión Patriótica conformada por tres candidatos.

0
0
Sicóloga de profesión, Yolanda Vargas hace parte de la lista del Centro Democrático a la Asamblea y es feligresa de la iglesia cristiana Misión Carismática Internacional, a través de la cual ha convocado multitudinarias reuniones políticas, como lo contó La Silla. Aunque se ha sentado junto al candidato liberal a la Alcaldía de Bucaramanga, Carlos Ibáñez, la iglesia a la que pertenece es cercana al grupo del gobernador Richard Aguilar que apoya a la Gobernación a Holger Díaz.

0
0
Es administradora de empresas y ha trabajado desde la parte administrativa en entidades del sector salud, como el Centro de Salud del municipio del Páramo, Hospital Luis Carlos Galán Sarmiento en Charalá y el Hospital Regional de San Gil. Fue candidata a la Asamblea Departamental en 2011 por el Partido de La U y obtuvo 4.597 votos. En 2014 aspiró a la Cámara de Representantes por la lista cerrada del Centro Democrático obteniendo 4.012 votos.

0
0
Fue concejal en el municipio de San Gil por el Movimiento de Participación Popular y candidato a la Alcaldía de la misma localidad en 2011 por el Partido de La U, ocasión en la que obtuvo 5.999. Juega con el aval de Centro Democrático y ha sido una de las fichas claves del exgobernador y ‘parapolítico’ Hugo Aguilar Naranjo en la provincia de García Rovira.

0
0
Oriundo de San Vicente de Chucurí, abogado de profesión. Trabajó en el despacho del gobernador Richard Aguilar Villa como asesor de juventudes hasta 2013. En enero de 2014 fue protagonista de un escándalo pues fue multado por manejar en estado de embriaguez. Es ficha del exgobernador y condenado por ‘parapolítica’ Hugo Aguilar Naranjo. Apoya al candidato Carlos Fernando Sánchez Aguirre a la Gobernación de Santander.

0
0
Nació en Concepción, Santander. Es sacerdote y fue director de la Pastoral Social de la diócesis Málaga-Soatá. Trabajó como asesor del área de cultura ambiental en la Cdmb, corporación dirigida por Arley Anaya, ficha del equipo político del exgobernador y ‘parapolítico’ Hugo Aguilar Naranjo. Apoya al candidato Carlos Fernando Sánchez Aguirre a la Gobernación de Santander.

0
0
Fue alcalde de Bucaramanga 2004 – 2007 por la Alianza Nacional Popular, ANAPO, respaldado por Iván Moreno Rojas, ex alcalde y ex senador condenado a 14 años de prisión por la Corte Suprema de Justicia por su responsabilidad en el carrusel de la contratación en Bogotá. Fue senador por el partido liberal 2010 – 2014. Aspiró nuevamente al cargo en los pasados comicios pero la competencia de Horacio Serpa Uribe lo dejó por fuera del congreso. A principios de este año sonaba como candidato liberal a la Alcaldía de Bucaramanga. Sin embargo, su postulación generó una división interna del partido en Santander que comprometía la corriente del senador Serpa que lo apoyaba y la del senador Jaime Durán que no lo quería en la Alcaldía de la capital. Al final, su nombre fue reemplazado por Carlos Ibáñez. Quemado en parlamentarias y fuera de competencia por la Alcaldía de Bucaramanga, Honorio Galvis resultó ser primero en la lista cerrada a Asamblea Departamental de los rojos y su principal argumento es la fuerza electoral que pueda jalar en la capital santandereana donde hasta hace unos meses encabezaba las encuestas para la Alcaldía.

0
0
Fue concejal de Bucaramanga entre 1998 y 2007. Llegó a la Asamblea Departamental en 2008. Sonó como precandidato a la Alcaldía de Bucaramanga en 2011 pero terminó repitiendo como diputado 2012 – 2015. Aunque fue la votación más alta en esa oportunidad (41.279 votos) es segundo en la lista cerrada. Es simpatizante del actual gobernador Richard Aguilar Villa. Fue el director de “Energía con Responsabilidad Social”, organización política que respaldaba la campaña parlamentaria de Honorio Galvis Aguilar y Jorge Gómez Villamizar, actualmente candidatos a la Asamblea en el puesto 1 y 12, respectivamente.

0
0
Oriundo de San Gil, fue secretario de educación del departamento en 2001, alcalde de Valle de San José 1990 – 1992 y concejal de San Gil 1998 – 2000. Hace parte de la estructura del senador Jaime Durán y es simpatizante del actual gobernador Richard Aguilar. Su fuerza política se encuetnra en la provincia de García Rovira. En las dos oportunidades en las que se ha lanzado a la Asamblea Departamental por el partido liberal ha sido electo y también demandado por inhabilidad. En 2007, accedió a la curul con 18.119 votos y fue demandado porque su hermano, Óscar Hernández Hernández era tesorero de la Contraloría General de Santander desde 2004. No obstante, en segunda instancia el Consejo de Estado negó las pretensiones de la demandante. En 2011 se quedó en la Asamblea con 24.876 votos y también fue demandado porque otro hermano, Omar Hernández Hernández, iba como candidato al concejo de Valle de San José por el mismo partido. Aunque la Procuraduría delegada ante el Consejo de Estado presento un concepto en el cual sí veía culpabilidad en el diputado, en 2013 se conoció el fallo de Consejo de Estado que lo absolvía. Hace parte de la estructura del senador Jaime Durán y es simpatizante del actual gobernador Richard Aguilar.

0
0
Fue electo diputado en 2011 con 23.894 votos y llegó a darle continuidad al legado de su familia dentro de la Asamblea Departamental. Su madre, Elisa Domínguez, conocida como ‘mamá Elisa’ fue concejal de Bucaramanga y seis veces diputada. Se lanzó a la Cámara de Representantes en 2010 como fórmula de Honorio Galvis pero se quemó. Su hermano, Luis Giovanni Rueda Domínguez, fue electo diputado en 2007 pero perdió la curul porque su hermana trabajaba en el Instituto de Salud de Bucaramanga un año antes de la elección y durante la misma como asesora del despacho de la Alcaldía del mismo municipio. En julio de 2012 afrontó un escándalo por una investigación de la Procuraduría contra el exrepresentante a la cámara René Garzón (candidato al Concejo de Bucaramanga y ex secretario del actual alcalde del municipio). El ministerio aseguraba que Fernán Rueda figuraba como miembro de la UTL del entonces representante Garzón y que había recibido un sueldo de $2.4 millones sin haber laborado realmente. Sin embargo la Corte Suprema de Justicia precluyó la investigación en abril de 2013.

0
0
Llegó a la Asamblea con 18.151 heredando el poder de su padre, el exgobernador de Santander Miguel Jesús Arenas Prada, quien también fue candidato a la Cámara de Representantes en 2006 por el partido Convergencia Ciudadana sin éxito en las elecciones. Meses después, Arenas Prada fue citado a suplir una curul, se negó a hacerlo y fue sancionado con pérdida de investidura. Su tío, Luis José Arenas Prada, también fue diputado y salió del Partido Liberal luego de que, en 2011, le retirarán el aval con el que aspiraba a la Alcaldía de San Vicente de Chucurí, por dárselo a Arenas Valdivieso para la Asamblea Departamental.

0
0
Es empresario, sin trayectoria política. Llega al escaño 6 de la lista departamental representando la provincia de García Rovira y como cuota del actual representante a la cámara y directiva del partido liberal en Santander, Miguel Ángel Pinto Hernández, actual presidente de Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

0
0
Sin trayectoria política, es esposa del ex senador Edgar Gómez Román y su representación en la lista a la Asamblea. El ‘Pote’ Gómez, fue concejal de Bucaramanga por el partido liberal en 1992 y candidato a la Alcaldía del mismo municipio en 2000, ocupando el tercer lugar. En 1998, cuando emprendía campaña hacia la Cámara de Representantes, fue detenido junto a su ex jefe Rodolfo González, quien estaba siendo procesado desde 1995 por enriqucimiento ilícito, no obstante, El ‘Pote’ salió libre, no fue condenado y se quemó en dichas elecciones. En 2002 se unió al partido del parapolítico Luis Alberto Gil, Convergencia Ciudadana (actual Opción Ciudadana) y al año siguiente aspiró nuevamente al Concejo de Bucaramanga con el aval de ese partido pero no resultó electo. Sin embargo siguió militando allí y en 2006 fue electo representante a la Cámara por Santander. En 2009 fue acusado de prevaricato por votar a favor del referendo reeleccionista junto a otros 86 congresistas. Luego de renunciar a Convergencia y regresar a las filas liberales, Gómez saltó al Senado, en 2010. El año pasado no buscó la reelección en el Senado sino que se perfiló nuevamente a la Cámara de Representantes, como fórmula del senador Jaime Durán. Si al Partido le va muy bien y logra siete curules, su fuerza tendrá ahora silla en la duma.
No se encontraron personajes con estos filtros
Esta historia es parte de una serie de tarjetones electorales financiada por:

