Cumplinómetro
Atender integralmente a 270.000 niños de primera infancia en Bogotá
Esta es una de las metas que cambió entre lo que Petro prometió en campaña -construir mil jardines- y lo que quedó en el Plan de Desarrollo -atender a 270 mil niños en 77 mil jardines que ya existen-, como contó La Silla. Frente a esa meta, según las cifras de la Alcaldía, se han atendido a 225.430 niños hasta los cinco años. De esos, 136.395 niños -el 60.5 por ciento- han sido atendidos en Jardines Acunar y Jardines Infantiles de la Secretaría de Integración Social y de la Secretaría de Educación. Mientras tanto, durante los primeros tres años de gobierno del Alcalde Petro se han entregado 104 jardines infantiles nuevos, la mayoría construidos en contenedores. Eso quiere decir que la meta se ha cumplido en un 83.4 por ciento.
Votos sí: 3406     |     Votos No: 3204
Reducir a 15,7 por 10.000 la tasa de mortalidad en niños menores de 5 años.
En 2011, la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años era de 24.5 por cada 10.000 niños. A diciembre de 2014, esa cifra pasó a 18.9. Eso quiere decir, que en tres años la cifra ha bajado 5.6 puntos porcentuales de los 8.8 que estaban planeados inicialmente.
Votos sí: 2559     |     Votos No: 2383
Reducir en 30 por ciento los embarazos de las adolescentes y jóvenes entre 15 y 19 años
En el 2011, 19.003 niñas y adolescentes tuvieron a sus hijos. En diciembre de 2014, esa cifra pasó a 16.708 nacimientos. Eso quiere decir que en tres años, la Alcaldía de Gustavo Petro ha logrado bajar la tasa de embarazos adolescentes 12.08 puntos porcentuales y en un año tendrá que bajarla casi 18 puntos más para cumplir esta meta.
Votos sí: 1388     |     Votos No: 2166
Avanzar en la primera etapa de la puesta en marcha del centro Hospitalario San Juan de Dios materno infantil.
Esta meta que el Alcalde Petro ha anunciado desde el 2012 como la reapertura del Hospital San Juan de Dios después de 14 años de abandono, está en veremos. Aunque Petro anunció la compra del Hospital desde finales del año pasado, que supuestamente se concretó este año en un evento con la presencia del Presidente Juan Manuel Santos, la compra por 150 mil millones de pesos del Hospital entró en un pleito. Esta semana se conoció que según el Registrador de Instrumentos Públicos de la zona sur de Bogotá, esa venta era ilegal porque la Fundación San Juan de Dios (en liquidación) que le vendió el Hospital a Petro no tenía la facultad para hacerlo porque no es la legítima dueña. El representante legal de la Fundación, Pablo Leal apeló la decisión. Sin embargo, más allá de ese pleito, en el Plan de desarrollo el "avance" incluye adecuar las instalaciones del hospital y avanzar en la construcción de nuevas obras. Esas metas están en ceros.
Votos sí: 1200     |     Votos No: 2203
Garantizar que 250 mil niños se beneficien con jornada escolar completa de 40 horas semanales.
El sector de educación es al que Petro le ha metido más presupuesto en los cuatro años de su gobierno: 29 por ciento de todos los recursos, según la Veeduría Distrital. Para este año, el último de su gobierno, el sector tiene 3.5 billones de pesos para gastar en el cumplimiento de las metas. La jornada completa ha sido una de las que tiene avances. Después de tres años de gobierno, 210.909 niños de 414 colegios se beneficiaron con el programa académico de cuarenta horas semanales por cuarenta semanas Esto quiere decir, que hasta ahora Petro ha cumplido con el 80.76 por ciento de la meta.
Votos sí: 748     |     Votos No: 1109
Aumentar la planta docente del distrito en 8.000 docentes profesionales
De acuerdo a las cifras de la Veeduría Distrital, hasta ahora se ha aumentado la planta docente del Distrito en 2.571 maestros, es decir, la meta se ha cumplido en un 32 por ciento.
Votos sí: 547     |     Votos No: 1126
30 mil cupos nuevos educación superior para estratos 1, 2 y 3
Hasta ahora se han creado 3.200 nuevos cupos en educación superior, universitaria y tecnológica dirigidos a los estratos 1, 2 y 3. Eso quiere decir, que esta meta se ha cumplido en un 10 por ciento.
Votos sí: 252     |     Votos No: 1095
890 mil estudiantes de colegios oficiales beneficiados con alimentación escolar.
Por ahora, la alcaldía garantiza esta alimentación a 751.966, niños, 142.815 más que los que estaban en 2011 antes de iniciar el gobierno de Petro. Eso quiere decir, que se ha cumplido esta meta en un 84 por ciento.
Votos sí: 375     |     Votos No: 643
Construir o adecuar 86 colegios nuevos
Aunque en campaña Petro prometió construir 100 colegios nuevos, en el Plan de Desarrollo esa meta se redujo para construir 30 colegios en lotes nuevos y adecuar 56 en predios que ya existen. Esta meta está en saldo rojo. Según la Secretaría de Educación, hasta ahora sólo se han construido 7 de los 30 colegios nuevos y solo 3 en predios que ya existen. Para este año, el último de Petro, se planea terminar 9 en predios que ya existen y un colegio en un lote nuevo. Eso quiere decir que sólo se ha cumplido el 11.6 por ciento de la meta.
Votos sí: 257     |     Votos No: 744
Terminar 39 colegios que estaban inconclusos
Según la Secretaría de Educación, la Administración de Petro priorizó la terminación de colegios que estaban paralizados. Sin embargo, de los 39 planeados sólo ha terminado 8. Además, agregan que para el 2015 se encuentra en obra un colegio y 21 más ya han sido contratados para diseño y obra. Esto quiere decir que se ha cumplido el 20,5 por ciento de la meta.
Votos sí: 302     |     Votos No: 601
Incluir a 5.000 prostitutas a estrategias de inclusión en el mercado laboral
Esta meta que está a cargo de la Secretaría de la Mujer que creó el Alcalde Petro, no ha gastado los recursos que tiene presupuestados hasta ahora. En materia de atención a las prostitutas, la Veeduría dice que sólo se ha cumplido el 24 por ciento de esa meta, es decir, hasta ahora se han atendido a 1.200 mujeres.
Votos sí: 159     |     Votos No: 519
Implementar 9 nuevos centros día para la atención de personas mayores desatendendidas y en condición de vulnerabilidad
Petro cumplió. En 2011, había 4 Centros Día para la atención de adultos mayores vulnerables. Ya se crearon 9 nuevos centros que atienden a 6.860 ancianos.
Votos sí: 576     |     Votos No: 495
Incluir 9.614 personas habitantes de calle a programas de redignificación y atención de mínimos básicos para la calidad de vida
La Secretaría de la Integración reporta más del 100 por ciento de cumplimiento en esta meta, aunque en dinero sólo se ha gastado el 40 por ciento de los recursos que estaban disponibles para atender a los habitantes de calle, según la Veeduría Distrital. La Secretaría de Integración Social reporta que esas atenciones ocurren en 9 centros distintos: 3 Centros de Acogida, con 3399 atenciones, 4 centros de autocuidado con 6.377 atenciones, 1 centro de desarrollo personal con 122 atenciones; y 1 centro de protección para personas habitantes de calle con alta dependencia funcional física, mental o cognitiva, con 105 atenciones). Sin embargo, no es claro cómo se miden estas atenciones. Por ejemplo, para Adriana Córdoba, la Veedora Distrital, los resultados del Distrito se explican porque se está contando la atención a los habitantes de calle que entran a los 13 Centros de Atención Médica a los Drogodependientes, Camad, que según la información de la Alcaldía suman 20.276 personas que reciben atención médica y psicológica. En últimas, aunque no es claro cómo, Petro asegura que sí cumplió esta meta.
Votos sí: 1204     |     Votos No: 1232
Construir 70 mil viviendas de interés prioritario subsidiadas
Esta es una de las promesas que hoy están más rezagadas en el Plan de Desarrollo. De acuerdo a las cifras de Planeación Distrital, hasta ahora el Distrito ha iniciado la construcción de 12.727 viviendas de interés prioritario y se han entregado sólo 7.979 con conexión a acueducto. Eso quiere decir que se ha cumplido un 11.3 por ciento la meta que prometió el Alcalde.
Votos sí: 86     |     Votos No: 491
Regularizar 70 barrios informales
De acuerdo a las cifras de la Veeduría distrital esta meta está en rojo. Sólo se han legalizado totalmente (además del terreno, la prestación de los servicios públicos) 10 barrios, lo que corresponde a el 15 por ciento de la meta.
Votos sí: 121     |     Votos No: 346
Entregar de forma gratuita el consumo mínimo vital de agua de seis metros cúbicos mensuales por persona para los habitantes de estrato 1 en 2012 y para el estrato 2 debía completarse en el 2013.
Desde el 27 de febrero se empezó a aplicar la medida, que ya funciona de manera total para estratos 1 y 2. Hoy, 2.731.000 personas pertenecientes a los estratos 1 y 2 se benefician con el mínimo vital de agua potable gratis de 6 metros cúbicos, 6.000 litros cada mes. Esto ha significado un ahorro aproximado del 26% en el valor de las facturas que pagan las familias en Estrato 1 y del 27% para las familias en estrato 2.
Votos sí: 391     |     Votos No: 495
Disminuir la tasa de homicidios a 18 muertes por cada 100 mil habitantes
Esa meta se cumplió en Bogotá. La tasa de homicidios en la capital para el 2014 fue de 17.3 por cada 100 mil habitantes, mientras que en el 2010 era de 23.7, es decir 6.4 puntos porcentuales menos. Estos resultados están también relacionados con las cifras a nivel nacional, donde la baja ha sido mucho mayor que la de Bogotá: 9.9 puntos de diferencia porcentuales entre 2010 y 2014, con una tasa de homicidios nacional de 27.8 por cada 100 mil habitantes, la más baja en 34 años.
Votos sí: 467     |     Votos No: 667
Criterio de La Silla Vacía.
Criterio de los usuarios.