Criterio de La Silla Vacía.
Criterio de los usuarios.
Cumplinómetro SITP
Cumplinómetro Sistema Integrado de Transporte Público |
![]() |
Incorporar 12.440 buses
Según Transmilenio, hoy han ingresado al sistema 7.914 buses entre nuevos y usados con menos de 12 años de vida.Las cifras oficiales con corte al 30 de junio de este año calculan que el 44 por ciento de los buses son nuevos, es decir, modelos 2013, 2014 y 2015. Avance: 64 por ciento.
|
Votos sí: 677 | Votos No: 604
|
Chatarrizar 8.974 buses
En su gran mayoría los buses que se chatarrizan han rodado por más de 12 años por las calles de la capital. Hasta ahora han salido sólo 2.928 buses. Avance: 33 por ciento.
|
Votos sí: 187 | Votos No: 452
|
26.715 nuevos conductores
Según el gerente de una concesión consultada por La Silla, actualmente el sistema sólo opera durante 20 horas diarias, lo que quiere decir que hay dos turnos y medio de trabajo (que por ley son de ocho horas) para los conductores. Cada conductor debe tener 80 horas diarias de capacitación que es cubierta por los nueve operadores del sistema. Hoy hay 17.494 conductores. Avance: 65 por ciento.
|
Votos sí: 300 | Votos No: 293
|
Crear 650 rutas nuevas
Las rutas nuevas incluyen buses y servicios de varios tipos: algunos en troncales de Transmilenio, otras alimentadoras, urbanas, complementarias y especiales (los buses de colores). A la fecha, se han creado 445 rutas. Los datos revelan que aunque en todos los servicios falta implementar rutas, la más demorada ha sido la implementación de las rutas urbanas (los buses azules), que van en un avance del 31,77 por ciento. Avance: 68 por ciento.
|
Votos sí: 281 | Votos No: 245
|
Desmontar 508 rutas tradicionales
La cifra más reciente de la Secretaría de Movilidad del Distrito es de 204 rutas desmontadas. Esa Secretaría es la encargada de hacer este desmonte y explica los retrasos en que el proceso es gradual: hasta que no entren las nuevas rutas del sistema integrado no pueden sacar las viejas. A pesar de que aún falta sacar 304 rutas, los puntos de la ciudad donde se han hecho los esfuerzos más grande por sacar a los buses viejos son la carrera séptima, la carrera 11 y la carrera 13. Avance: 40 por ciento.
|
Votos sí: 134 | Votos No: 230
|
120 hectáreas de patio-talleres
Tener terrenos para los patios donde pasan la noche los buses del sistema y donde se hace el mantenimiento de la flota había sido uno de los problemas más recurrentes para garantizar el 100 por ciento del SITP. “Si no hay patios nuevos no se pueden comprar más buses”, explica una persona que ha seguido de cerca la implementación. Según Transmilenio, en julio había 97.24 hectáreas disponibles. El retraso se explica ,de acuerdo a dos operadores y a una persona que ha seguido de cerca la implementación del Sitp, a los problemas que generó el nuevo POT de Bogotá, decretado por el Alcalde y que ha retrasado la adquisición de predios. Según las fuentes, en el POT no quedó delimitada la adquisición de terrenos para destinar a la puesta en marcha de los patios. Incluso, se quejan porque aunque los operadores son los que tienen que conseguir los predios, cuando lo hacen, la Secretaría de Ambiente les manda una carta en la que se cambia el uso para esos terrenos. Así se lo dijo a La Silla el gerente de uno de los nueve operadores que prefirió guardar su nombre: “Nosotros tenemos 11 patios de los cuales 4 tienen resolución de la Secretaría de Ambiente en el que se afirma que son terrenos para la construcción de interés prioritario. No somos los únicos”. Avance: 81 por ciento.
|
Votos sí: 200 | Votos No: 121
|
Tener funcionando 6.737 paraderos en la ciudad
Los paraderos del SITP que quedaron envueltos en la polémica por la prórroga del contrato como contó La Silla incluye la construcción de paraderos nuevos y la adecuación de los existentes (para que estuvieran señalizados) para suplir la demanda del sistema. Transmilenio asegura que hasta la fecha se han creado 5.427. Avance: 81 por ciento.
|
Votos sí: 220 | Votos No: 182
|
25 estaciones y portales
Según Transmilenio, esta meta se cumplió en abril de este año. Avance 100 por ciento
|
Votos sí: 575 | Votos No: 271
|
Hacer 6.5 millones de viajes diarios
Según una fuente que conoció por dentro los detalles de la puesta en marcha del SITP en sus inicios, los supuestos de implementación del sistema esperaban hacer 6.5 millones de viajes al día cuando el sistema estuviera andando a su 100 por ciento. Después de esto, se esperaba un crecimiento vegetativo en un escenario pesimista. Sin embargo, la ciudad aún está lejos de acercarse al supuesto. Hoy, en promedio entran al sistema un poco más de dos millones de personas en un día hábil. Esto quiere decir que se ha cumplido en un 31 por ciento.
|
Votos sí: 43 | Votos No: 145
|

